ELECCIONES 2021 ZONA MAYA

COLUMNA: JACINTO CANEK "POR SU HEROISMO Y AFAN LIBERTARIO"

CANEK

Actualmente varias escuelas de Quintana Roo tienen su nombre: en Felipe Carrillo Puerto, Cobá, Lázaro Cárdenas, Nuevo Xcan, San Ramón, Yaxley, Xnoh  Cruz y Cafetal  Grande. Se trata de un héroe del pueblo maya que trasciende los siglos y cuyo nombre ha sido estandarte en las luchas de varias generaciones. Nos referimos a Jacinto Uc de los Santos, más conocido como JACINTO CANEK.

Hace 255 años, el 19 de noviembre de 1761 Jacinto Canek encabezó en Kisteil, pueblo ubicado en la región central de la Península de Yucatán, uno de los levantamientos más importantes del pueblo maya contra la invasión española. Ochenta y seis años después, durante la llamada “guerra de castas”, el nombre de Canek fue otra vez emblema de lucha para los mayas levantados a pelear contra la explotación y el despojo.

Luego de una sanguinaria represión al levantamiento de Kisteil, el caudillo maya y varios de sus seguidores fueron llevados a Mérida. Canek fue condenado luego a morir atenaceado, a ser quemado su cuerpo y sus cenizas esparcidas en el aire. Ocho de sus compañeros fueron condenados a la horca, y los demás prisioneros a recibir doscientos azotes y a que les cortaran una oreja. Canek fue ejecutado en la plaza grande de Mérida el 14 de diciembre de 1761, ante las autoridades coloniales, vecinos y frente a muchos mayas cautivos.

El 16 del mismo mes de diciembre siguieron con otros mayas insurgentes condenados a morir  en la horca, y durante los tres días siguientes con los sentenciados a recibir azotes y a ser desorejados.

El escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez, en su excelente obra literaria titulada “Canek”, historia y leyenda de un héroe maya, escrito en 1940, nos dice:

“Cuando Canek subió al patíbulo los hombres bajaron la cabeza. Por eso nadie vio las lágrimas del verdugo, ni la sonrisa del ajusticiado. En la sangre de Canek, la sangre de la tarde era blanca. Para la gente los luceros eran la sal y la tierra la ceniza”.

Por su heroísmo y afán libertario Jacinto Canek sigue presente en la iconografía principal del pueblo maya peninsular.

IMAGEN: Portada de la publicación de Ceqroode, AC hace 26 años, el dibujo es de Marcelo Jiménez.  La edición de ese entonces fue dedicada a la gesta de Canek

Bibliografia:

- Efemérides Quintanarroense. Tomo I y II, Bautista Pérez Francisco. México 1988

- K'lumi-Nuestra Tierra- año 2, num. 13 Nov. 1990

Por:

Publicar un comentario

0 Comentarios