El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los
temas, las sedes y fechas de los tres debates entre candidatos a la
Presidencia de la República, dos de los cuales deberÔn ser transmitidos
por radio y televisión en forma obligatoria.
En sesión ordinaria se determinó que el primero
de esos ejercicios se realizarƔ en la Ciudad de MƩxico el 22 de abril y
abordarĆ” como tema central "PolĆtica y gobierno".
Los subtemas serÔn "Combate a corrupción e
impunidad", "Seguridad pĆŗblica y violencia", asĆ como "Democracia,
pluralismo y derechos de grupos en situación de vulnerabilidad".
El segundo, el 20 de mayo, en la ciudad de
Tijuana, Baja California, tendrƔ como tema principal "MƩxico en el
mundo", y como subtemas "Comercio exterior e inversión", "Seguridad
fronteriza" y "Combate al crimen trasnacional y derechos de los
migrantes".
El tercer debate se realizarĆ” en la ciudad de
MĆ©rida, YucatĆ”n, el 12 de junio y como tema vertebral tendrĆ” "EconomĆa y
desarrollo" y como subtemas "Crecimiento económico, pobreza y
desigualdad", "Educación, ciencia y tecnologĆa", asĆ como "Desarrollo
sustentable y cambio climƔtico".
El primero de los debates que se realizarĆ” en la
Ciudad de MĆ©xico tendrĆ” como sede el Palacio de MinerĆa, el segundo el
Campus Tijuana de la Universidad de Baja California y el tercero en el
Gran Museo del Mundo Maya de la ciudad de MƩrida.
El consejero Marco Antonio Baños recordó que el
segundo debate coincidirĆ” con el dĆa de la final de liga de futbol
mexicano, por lo que planteó que este asunto se deberÔ definir.
Los consejos aprobaron que habrĆ” de dos a cuatro
moderadores, para lo cual la consejera Dania Ravel propuso que haya
equidad de género en la elección de éstos.
En el acuerdo se retiró la propuesta de que la
transmisión del primer debate en la Ciudad de México no fuera
obligatoria para los concesionarios de radio y televisión, por lo que se
turnó a la Comisión de Radio y Televisión para que evalúe el tema.
Los criterios aprobados seƱalan que los debates
entre candidaros presidenciales tendrÔn una duración de entre 90 y 120
minutos, dependiendo del formato final de cada uno y el nĆŗmero de
participantes registrados.
AdemÔs la interacción entre candidatos serÔ en un
espacio de discusión libre, mientras los moderadores buscarÔn propiciar
el diÔlogo entre éstos y su intervención podrÔ emplearse para hacer mÔs
dinƔmico esos ejercicios.
Los debates buscan garantizar el involucramiento
de la ciudadanĆa, por lo que se establecerĆ”n formas de participación
como encuestas o sondeos de opinión, la participación de público y a
travƩs de redes sociales.
AdemƔs incluirƔn intƩrpretes de Lengua de SeƱas
Mexicanas como un elemento fundamental en la producción y la transmisión
televisiva de cada uno. Fuente:informador.mx
0 Comentarios