Pedro Pérez Díaz, titular de dicha dependencia, dijo que ya se encontraron algunos documentos sobre la entrega del complejo a manos de la empresa Chada Farms, en donde se comprueba que fue vendido como “chatarra”.
“Tenemos unas actas, por alrededor de 80 millones de pesos. Definitivamente ese no era el valor y se remató como si fuera chatarra. No sabemos cuáles fueron las razones, pero lo que sí es un hecho, es que se vendió en mucho menor precio”, señaló el funcionario estatal.
Dijo que lamentablemente, ya no hay nada que se pueda hacer al respecto, por lo que ahora es necesario buscar nuevos mecanismos para impulsar la producción de alimentos en la zona maya del estado.
“Ahora lo que queda es buscar otras alternativas para la gente, porque era una empresa que propiciaba la comercialización”, mencionó.
Extensión del complejo
De acuerdo con la información publicada por la empresa Chada Farms, el complejo cuenta actualmente con 40 hectáreas de invernaderos hidropónicos divididos en ocho invernaderos de 50 mil metros cuadrados, cada uno, con Nave de empaque, cuartos fríos, semillero, almacén y comedor.Según la información fiscal de Hidroponia Maya, la empresa contaba hasta diciembre de 2014, con Bienes Inmuebles e Infraestructura por un valor de 321 millones 192 mil 768.40 pesos, que representaban todo tipo de bienes inmuebles, terrenos, edificios no habitaciones propiedad de la empresa.

Además en el rubro de bienes inmuebles contaba con otros 12 millones 860 mil 179.56 pesos, que refieren a todo tipo de bienes requeridos para el desempeño de las actividades.
En su oportunidad, Hidroponia Maya ofrecía asesoría técnica además de comercialización de la producción de más de 80 invernaderos sociales instalados en todo el estado, además de abrir acceso a los mercados estadounidenses y europeos. Benjamín Pat/SIPSE
0 Comentarios