Felipe Carrillo Puerto.- Humildes familias de las comunidades de la
zona norte del municipio esperan obtener buenos ingresos con el inicio
de la temporada de cosecha de Pitahaya, fruto exótico de gran demanda
aunque lamentablemente su comercialización depende principalmente de
“Coyotes”, por lo que es necesario establecer mejores canales para su de
venta.
Asà lo dio a conocer el señor Juan Baak Poot, subdelegado de la
comunidad San Antonio Norte ubicado en la zona de los Chunes y que es
habitada por mƔs de una veintena de familias que debido a la pobre
capacidad de producción de milpa, se dedican a la producción de pitahaya
como su actividad principal para obtener ingresos económicos.
En este sentido, el entrevistado resaltó los jefes de familia se
dedican a la producción del fruto exótico, de tal manera que solamente
en esta pequeña comunidad adscrita al ejido de Chumpón, cuentan con
alrededor de 30 hectÔreas para la producción de Pitahaya, superficie
cuya producción alcanza varias toneladas de la fruta.
Sin embargo, el señor Juan Baak destacó que pese a contar con una
buena producción de la fruta, los mecanismos de comercialización son muy
deficientes, de tal manera que los que salen con mejores ganancias son
los “Coyotes” que compran la fruta directo del productor para revenderlo
en diferentes mercados, principalmente en la zona norte del estado
donde existe gran demanda.
Reconoció que existe el interés del centro de acopio de Chunyah para
la compra de la fruta. “En el centro de acopio nos pagan 19 pesos el
kilo pero con la condición de que únicamente seleccionan los frutos mÔs
grandes y con mejor forma, no obstante los coyotes pagan 15 pesos por
kilo pero se llevan la gran parte de nuestra producción”, explicó.
El subdelegado municipal reconoció que los productores se llevan un
ingreso económico decente, sin embargo los coyotes finalmente pueden
alcanzar el doble de lo invertido por la compra directa del fruto al
productor.
Ante esta situación, Juan Baak destacó que aprovechando la próxima
visita del Gobernador del Estado, Carlos JoaquĆn GonzĆ”lez que
atestiguarÔ el primer corte de la fruta exótica el próximo sÔbado en
Chumpón, es necesario que los productores pitahayeros gestionen apoyos
para mejorar los canales de venta del fruto para generar una mayor
derrama económica para las familias que dependen únicamente de esta
actividad.
Finalmente resaltó que la producción de pitahaya se prevé desde finales del mes de junio y concluye hasta octubre. Fuente: elpuntosobrelai)
0 Comentarios